miércoles, 20 de mayo de 2009

La primera idea

El Club de Lectura, Cine y Vino inició con buenas intenciones... ¿cuánto aguanteremos? Para no olvidar nuestros propósitos les recuerdo qué fue lo que planteó Gustavo en el primer intercambio de correos.

Aquí hay una pequeña lista de novelas pendientes (bueno, yo no las he leído). Es evidente que no están las que algún interesado en la literatura deberá leer antes de morir, esas ya de sobra se conocen (El Quijote, Ulises, En busca del tiempo perdido, La montaña mágica, etc.) pero que ofrecen la inquietante posibilidad de encontrar algún atisbo de que lo que hemos visto no agota la realidad posible, ni mucho menos.

Por supuesto, hay muchas más, se esperan adiciones a esta pequeña lista.
¿Con cuál se animan a comenzar?

Nos apuntamos para revisar Alessandro Baricco (1996) Seda y ahora es tiempo de iniciar la discusión!

A manera de provocación hago la siguiente pregunta ¿somos todos parte de la jaula de pájaros? ¿deseando libertad para luego regresar a lo conocido cuándo el mundo nos abruma?

7 comentarios:

  1. La metáfora deriva en interesantes cuestiones. No sé si Baricco pensaba en la libertad humana o en la prisión de la convicción, a lo Nietzsche, pero la pregunta es intrigante. ¿No será, más bien, la vida una jaula dentro de la jaula? ¿No será que dentro y fuera de la jaula son una misma cosa?

    ResponderEliminar
  2. Qué alegre que iniciamos el intercambio. Para los miembros del club, Fernando es un amigo mío de Ecuador que vio el link desde mi google. Bienvenido Fercho, lástima que solo pusiste una línea.

    ResponderEliminar
  3. Bueno la reflexion que había hecho anoche y que no puede enviar porque me olvide de una clave más, era lo siguiente: vi la película primero antes de leer el libro y hay una escena completamente erótica sin ningún roce que me impacto mucho: una mano femenina dejando caer el agua sobre un cuerpo simplemente fantástico y bien captado por la película. Luego, el descubrimiento al final de la autora de la carta: reflejo de las contradicciones cotidianas de la vida.

    ResponderEliminar
  4. Ok, tarde pero aquí estoy. Linda la historia y la narración. Lo primero que me sorprendió fue la sencillez de la narración. Justamente estoy en una etapa de la vida, donde tengo que volver a usar los recursos de la narración, pues Marco empieza a pedirme que le cuente cuentos e historias. Barricco usa recursos que, obviamente yo las aplico de una manera mucho más burda, uso con Marco: es una pequeña historia fragmentada en muchas partes (65!), y se hace énfasis en los procesos repetitivos (la repetición del trayecto ida y vuelta, con lujo de detalles; entre otras). Eso ayuda a que uno re cree muy bien en la mente lo que el autor nos está contando (como un niño cuando escucha un cuento).

    La sensualidad es el elemento a lo largo de la historia: en muchos pasajes que recurre a los sentidos (principalmente la vista, el tacto y el oído). Además de las escenas evidentes, creo que una de las cosas que atrapa al lector es que se aborda de una manera muy sutil, suave, casi imperceptible, como la misma seda; a lo largo de tooooda la novela: la descripción de Helene, su voz, la descripción de Hara Kei y la joven mujer la primera vez que Joncour los ve (ella con un vestido rojo y él acariciando lentamente su cabello suelto), la mirada penetrante de la joven mujer , el roce del pelo de Helene en el hombro del caballero inglés mientras reía, el silencio , etc, etc. Realmente casi en todas las páginas de los dos primeros tercios de la novela.

    Él, pobre hombre que vive la vida sin vivirla, empujado por otros para actuar, y su esposa quien tenía la vitalidad, amor y fuerza para vivirla, pero que se las negó, posiblemente por su condición de mujer. Al respecto (y sobre la moralidad de la mujer) me llamó mucho la atención el pedazo donde él le regala una túnica de seda y ella por pudor (pues era tan suave que parecía una nada) nunca la usa. Enfin, una linda (o triste?) historia, condenada en gran medida por las limitaciones que los tabus imponen en las expresiones de amor, y a la vida en general. A mi se me salieron las lágrimas al final, lo admito.

    Supongo que la peli debe ser muy buena: con mucho énfasis en los detalles visuales y sonoros: juegos de luz y tiempos? Escenas casi monocolor con detalles a todo color? Filtros? Aislamientos de sonido? Así me la imagino.
    OK, con cuál seguimos?

    ResponderEliminar
  5. Vos Tats, que bien quedó el blog! Y esa foto de la librera, es tuya!?? Preciosa!

    ResponderEliminar
  6. ohooo, ando navegando en el blog! creo que estoy algo perdida en el tiempo! dónde estamos? ya se cerró la encuesta??!! ya estamos leyendo otro? ayuuuudaaa (la semana pasada estuve out, por razones statísticas...). Quién me explica?? aloo, aloooohooo??

    ResponderEliminar