miércoles, 12 de mayo de 2010

Reseña culinaria: segunda visita a Passerrelle

Hoy fuimos a cenar a Passerelle (antes lo escribí mal) con mi familia para celebrar el día de la madre. La experiencia fue muy simpática porque no es lo mismo salir a comer a un restaurante de esos que ya conces con tus papás, que esto de ir a un lugar "francés" y ordenar carne con mantequillas "raras" - como dijo mamá. En general la comida de nuevo estuvo genial. Hoy voy a comentar rápido mi plato fuerte y el postre. Pedí una trucha salmonada al vapor en hojas de plátano. Venía acompañado de una salsa semidulce que no puedo describir a cabalidad y como guarnición un tomate horneado y ejotes al dente. Genial, genial! Yo creo que para quienes extrañamos Pascal este lugar puede ser el próximo. Obviamente el ambiente es un poco más presuntuoso que donde Pascal y la presentación de los platillos también dista de las costumbres de áquel, pero en general la comida es de nuevo sencilla pero deliciosa.

Ah, además las papas fritas por supuesto no vienen acompañadas de salsa de tomate pero te pueden dar (con un costo) un platito con salsa bernesa. Delicioso, vale la pena pagar el costo extra.

Bien de postre pedimos (compartido con Luis) el famoso Volcan de lava de chocolate con extracto de fresa. Ahhhhhhhhhhh es un exquisito souffle de chocolate con literalmente lava de chocolate!!! Siguiendo la costumbre francesa de la salsas, te sirven el postre acompañado de más salsa de fresa y otra que no logré descifrar qué era (eso sí el platito quedó limpio). Aquí les adjunto una foto. No es la más afortunada porque la tomé de lado con el celular jejeje. Pero pueden ver el relleno de fresas en medio del volcán y los caminos de lava.

Mis experiencias en este restuarante hasta ahora han sido fabulosas. Cerró con un toque lindo la noche, el que la Chef pasara por las mesas saludando a los comensales y preguntara cómo nos pareció la comida. Luego nos quedamos platicando y mi mamá le pudo hacer preguntas sobre algunos términos que escuchó en un canal gourmet (están en francés) y no entendía qué significaban. Sumamente accesible y orgullosa de sus platillos. Creo que te demuestra que cuando alguien se siente segura que está haciendo algo bien, no tiene reparos de salir a saludarte y preguntar si te gusta lo que te preparó.

De nuevo mi apreciación es que la comida vale lo que pagas por ella, cosa que es tan difícil encontrar hoy en día en el ambiente de restaurantes en la ciudad. Así que me animo a recomendarlo para el cuchubal, el almuerzo de los viernes o una reunión en un lugar que nos quede cerca a todos para después de la oficina!

martes, 11 de mayo de 2010

Les dejo también este link. Es una base increiblemente grande y rica sobre cine de todo el mundo. Si tienen duda de qué ver (tal o cual película), esta puede ser una buena referencia.
http://www.imdb.com/
No me pagan comisión, pero igual sigo haciéndole publicidad al videoclub (dvdclub, sería lo correcto, verdad?) Take One, en Plaza Futeca zona 14. Es, sin lugar a dudas, el lugar que reune la mejor y mayor oferta de cine mundial en Guatemala.

Eurocine 2010

Acá les dejo el horario y las sinopsis del Eurocine 2010. De las que he visto y me gustaron: Coco avant Chanel, Los Coristas, Nunca te vayas sin decir te quiero y Mar adentro. Ya vi también el Clavel negro (junto con mis compañeritos de trabajo)... valiosa la historia, pero como película no me pareció espectacular. Un abrazo!
http://ueguatemala.org/comunicados02/programa_de_mano.pdf

Reseña culinaria: Passarelle

Este fin de semana, Luis y yo decidimos ir a comer algo rico y en un restaurante que no conociéramos aún. Decidimos tomar la recomendación del blog La Papila Gustativa (gracias a Vivix que nos acercó al mismo) y visitar alguno de los dos que tenían 5 lenguas. Resultamos entrando al Restaurante Passarelle (12 calle 5-53 zona 10).

El lugar es muy bonito y cómodo, elegante sin tantas pretensiones diría yo. Nos sentamos y pedimos sangrías porque había calor, sin embargo he de contarles que la selección de vinos está interesante y a precios no tan radicales. He de decir que la sangría tenía un toque delicioso y el vino era bastante decente.

De entrada pedimos unos calamares en salsa chipotle y un pate de pollo con toques de naranja complementado por salsa de fresa. Los calamares son los más suaves que he pedido en mi vida!!! Y el paté fresquísimo!
Ya adentrados en materia pasamos a los platos fuertes, si bien les debo los nombres más elegantes y en francés: un beouf (osease beef, pedazón de carne) flambeado con salsa de tres chiles fue lo que pidió Luis y yo comí un Beef Wellington. Éste último es uno de los platos más exquisitos que he probado en mi vida! Y cuesta Q. 115! Suavecito, envuelto en pasta filo deliciosa con una serie de condimentos fabulosos y una salsa que era cual tercipelo en el paladar. Espero que alguien más se apunte conmigo para ir a probarlo de nuevo! Les pongo una foto del platillo que no es el que comí, pero pa'que se den un quemón!

En fin, la comida impresionante, el ambiente delicioso. Postres ya no hubo manera de probar porque estábamos a reventar, pero quedamos pendientes de visitar el lugar de nuevo para comprobar si el tal Volcán de Chocolate es tan espectacular como dice el bloggero culinario.

¿Quiénes se apuntan? Tal vez a fin de mes?

miércoles, 10 de marzo de 2010

Como todos los años el IGA ha organizado un festival internacional de jazz en el cual suelen participar buenas bandas guatemaltecas. En esta edición les recomiendo el concierto de mañana jueves 11. Salud...

martes, 9 de marzo de 2010

El día que Metallica llegó

Empezó esta aventura musical el 4 de diciembre cuando abrieron las taquillas y pudimos comprar los boletos para el conciertón! Al principio si bien estaba emocionada por el concierto, no había pensado en todos los años de estar escuchando su música y lo que implicaría estar ahí (algo lejos eso sí) viéndolos tocar en vivo!

Enero y Febrero pasaron rápido – con los eventos relevantes del momento- y finalmente el 5 de marzo estuvo ahí. Estaba nerviosa el viernes en la mañana porque tenía que salir con pocas cosas ya que dejaría el carro en la oficina para juntarnos con Luis y Gaby Escobar en el parqueo de siempre en 4gramos. Limpie la bolsa y puse lo necesario. Luego entre a ver si tenía una tshirt para el concierto y no tenía ninguna de Metallica (no me dio tiempo de comprar antes) así que me robé la The Ramones de Luis. Guardé un gorro negro, la chumpa negra, la kufiyya blanco/negro y me puse tenis porque tenía temor que me quitaran las rhino los de seguridad (esta última decisión resulto afortunada por la cola).

Bien llegué a la oficina y difícilmente pude hacer algo. Chateamos con la Vivix y todavía le dije “no sé qué hago aquí!” Ya había aproximadamente 2,000 personas y me estaba preguntando si conseguiríamos un buen lugar! En fin, llegaron las 12:00 y el taxi amarillo que me llevó hasta el lugar de reunión. Ah casi se me olvida, cambié de taxi porque una doña chocó al que inicialmente tomé. Ya en la zona 4, reunidos con Luis y Gaby, empezamos a caminar al estadio, ya eran las 12.30.

Los alrededores del estadio estaban saturados de ventas de todo tipo: playeras, bandanas, banderas, mantas, pulseras, entradas sobrevaloradas (y más tarde rematadas), cerveza en botella-lata-litro, churrasquitos y shucos, y otros productos un poco más estimulantes. Había bastante sol, así que decidimos entrar al primer anillo de seguridad pues nos dijeron que solo chequeaban la entrada y ya había comida… no tanto! Hicimos cola por 1 hora con sed y hambre. Finalmente logramos entrar y nos dirigimos a Tribuna, haciendo una primera parada por gaseosas y pizzas. Ya con el lugar ubicado después comimos unos pinchos de pollo elaborados por Cajún Grill (sorpresa interesante). A todas estas ya eran las 2:00 de la tarde.

Casi una hora y media más tarde se abrieron las puertas y entramos a Tribuna corriendo para ubicar lugar. Encontramos la fila perfecta, con sombra y la vista justo por encima de la malla por lo que el escenario quedaba nítido. Luego tuvimos un par de historias interesantes: el bolo que posaba y los gordos que enseñaron TODO a tribuna. Recuérdenme que les haga la interpretación completa. En fin, pasaron las dos horas mientras nos reíamos de tooodo lo que fluía alrededor y la música de fondo que incluyó GnR’s, AC/DC, y otros que ni Luis ni yo recordamos.

Según la página dedicada a Metallica en la versión electrónica de Vía Libre – Prensa Libre- el número total de asistentes al concierto fue de 30,000. Algunos dicen que unas 500 personas entraron gratis al estadio, pero realmente dentro no nos dimos cuenta de nada más que cuando General abrió varias mallas para pasar a Gramilla. Llegaron las 6:00 de la tarde, pasó Extinción (con la llegada de los antimotines porque los de seguridad no supieron que hacer cuando parte de General quiso botar las puertas) y de ahí Mastodon (grupo que no comentaré para que Luis pueda reseñarlo).

Y finalmente llegó la hora de Metallica que empezó con show de luces y parte del video de For Whom the Bells Toll (la parte que parece extraída de The Good, the Bad and the Ugly). Inicialmente con algunos problemas de sonido, el concierto cumplió las expectativas albergadas los pasados 3 meses. La primera canción fue Creeping Death canción del nuevo disco y en el que se presentaron los primeros clavos con las bocinas. Vale decir que gracias a los problemas de sonido pudimos escuchar For Whom the Bells Toll dos veces.

La lista de canciones fue la siguiente:
1. Creeping Death
2. For Whom The Bell Tolls
3. Fuel
4. Harvester Of Sorrow
5. Fade To Black
6. That Was Just Your Life
7. The End Of The Line
8. Sad But True
9. Cyanide
10. One
11. Master Of Puppets
12. Blackened
13. Nothing Else Matters
14. Enter Sandman
Extras:
15. Last Caress
16. Battery
17. Seek and Destroy

He de decir que lo que destacó fue el griterío del público en Sad but True (el estadio completo cantaba al unísono), el show de luces previo a One y la transición entre Nothing else Matters y Enter Sandman. Esta última es mi favorita, así que en lo personal la disfruté muchísimo. Además de la espectacular pantalla (que permitió que todos los que no estábamos cerca apreciáramos hasta el arte en la púa de James Hetfield) no se puede negar que son una excelente banda tocando en vivo. La producción musical no podía diferenciarse de un buen disco en vivo, a excepción de la espontánea risa de Hetfield en algunas canciones (ese jeijeijei que algunos les parecerá medio diabólico) y la inclusión de “Guatemala city” en un par de canciones. Las guitarras vibraban mientras Kirk agitaba al público con los solos, el bajo de Trujillo retumbó tanto que casi ninguno de los videos ha quedado bien (miren en youtube), y la batería de Lars estuvo al toque, si bien ya se veía bastante cansado al final del concierto.

Salimos del estadio con sonrisas y una alegría que no se podía ocultar. No faltaron los bolos salidos de casilla que estaban tirados en la calle y los que gritaban incoherencias con pretensiones de piropo, igual que las improvisadas ventas de cerveza y las carretas de Gauchitos.

Un concierto que jamás me imaginé vivir… tanto que hasta hoy logro escribir algo que no se “increíble” o “deahuevísimo”.


Un nuevo año, un nuevo espacio!

Hola a todos desde los complejos mundos del ciberespacio bloguero. Empezamos un nuevo año y si bien no logramos muchos de los propósitos del pasado con respecto al Club, les propongo un comienzo en fresco!

Un nuevo nombre define nuestro blog, que este año les propone un Club con intereses ampliados (si bien las entradas de la última parte del año demostraban ya la diversidad) y un nuevo nombre EL CLUB DE LIBRO, CINE, MÚSICA, COMIDA Y VINO.

Les proponemos podamos reseñar lo que estamos leyendo, viendo, escuchando, ingiriendo y bebiendo! En futuras entradas propondré un mecanismo para evaluar y asignar algún punteo a los sujetos de nuestra reseña y pues si alguno quiere especializarse en una temática en especial, será bienvenid@!

No nos dejen de leer y de escribir para que reinciemos esta relación cibernética que nos ha permitido acortar las distancias y fomentar el intercambio.

Un abrazo a todos! Bienvenido sea el 2010